INTERNET: La definición de Internet suele ser mayormente técnica pero existen muchos aspectos relevantes que ésta no abarca; entre ellos su evolución y el impacto social que este medio de comunicación ha generado. Como mencionamos al comienzo de esta redacción, el hombre es capaz de crear y evolucionar de formas astronómicas, y lo ha demostrado cuando inventó este espacio virtual, aunque ya, mucho antes, había dado indicios al construir los ordenadores. Internet ha cambiado absolutamente la totalidad de los hábitos de los seres humanos;el correo no se utiliza de la misma forma, las películas no se alquilan con tanta frecuencia en los vídeos clubs; el diario y la radio se escuchan desde los ordenadores, etc. Estos acontecimientos no son casuales; Internet se dispone a apropiarse de casi todo el mercado y decimos esto porque son cada vez más las personas que poseen conexiones a la web; años atrás, era probable encontrar individuos sin cuentas de e-mail, actualmente eso es casi imposible. La definición de Internet asegura que ésta ha sido revolucionaria, pero no brinda información sobre su futura evolución, y esto se debe a que esta herramienta es impredecible. Lo que sí podemos afirmar es que los costos para su conexión serán cada vez más accesibles y por eso se convertirá en el principal medio masivo de comunicación. Allí tendremos combinados todos los servicios necesarios y que, hasta el día de hoy, debemos diferenciar; se estima que también serán más baratos los dominios y que la mayor parte de la publicidad se transmitirá hacia los blogs, comunidades y sites que estén mejor optimizados.
WORLD WIDE WEB: WWW son las iniciales de World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y que son accesibles a través de Internet. Mediante un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar las páginas web (que contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellas mediante los hipervínculos.
La WWW fue desarrollada a inicios de la década del ’90 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau, mientras trabajaban en el CERN de Ginebra (Suiza). De todas formas, sus antecedentes se remontan a los años ’40. Hay que destacar que Berners-Lee y Cailliau han sido claves para la creación de los estándares web, como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas.
El funcionamiento de la WWW comienza cuando un usuario ingresa una dirección (URL) en su navegador o cuando sigue un enlace de hipertexto presente en una página. El navegador entonces inicia una serie de comunicaciones para obtener los datos de la página solicitada y, de esta forma, visualizarla.
El primer paso consiste en transformar el nombre del servidor de la URL en una dirección IP, utilizando la base de datos conocida como DNS. La dirección IP permite contactar al servidor web y enviarle los paquetes de datos.
Luego se envía una petición HTTP al servidor, solicitando el acceso al recurso. Primero se solicita el texto HTML y después es analizado por el navegador, que realiza peticiones adicionales para los gráficos y otros archivos que formen parte de la página.
GRUPOS DE NOTICIAS: Es "un lugar de almacenamiento de artículos sobre una red Usenet cuyo tema está determinado por su nombre en la jerarquía". Pero esta definición probablemente genera más interrogantes que respuestas sobre los grupos de noticias. Un análisis más profundo de cada parte de la definición podría aclarar lo que es en realidad un grupo de noticias.
Los grupos de noticias se comparan actualmente con los foros de mensajes de la Web, aunque los primeros han existido desde hace mucho más tiempo. El término artículo no tiene nada que ver con las historias redactadas por periodistas; en el contexto de grupos de noticias, simplemente significa una única publicación. Cualquier usuario que tenga acceso al grupo de noticias puede publicar un artículo. Una clave vital para entender los grupos de noticias es entender que no están dedicados a las noticias en un sentido tradicional; de hecho, son un medio para la interacción de un grupo. Ahora que hemos aclarado el significado de artículo, analicemos la red Usenet. En el pasado, Usenet era una red que facilitaba la transferencia de correo electrónico y archivos, como también el alojamiento de grupos de noticias. Actualmente, Usenet se utiliza sólo para acceder a los grupos de noticias; para muchos los términos "Usenet" y "grupos de noticias" significan lo mismo. Los grupos de noticias Usenet se alojan por grupos distintos, entre los que se encuentran ISPs, universidades, y negocios personales. Aunque existe un gran número de hosts de grupos de noticias, la mayoría tienen acuerdos de intercambio de tráfico para mantener sus servidores en sincronía, de manera que cualquier usuario pueda encontrar información publicada por cualquier otra persona, sin importar su host en particular. El hecho de compartir el contenido entre hosts Usenet es lo que lo califica como una red. Los hosts de grupos de noticias sólo alojan los grupos que eligen, pero, con algunas excepciones, los grupos de noticias más populares están alojados por todos. Giganews aloja virtualmente todos los grupos de noticias Usenet, con más de 100,000 grupos de los cuales elegir. En su mayoría, los administradores de grupos de noticias permiten que el servicio funcione sin censuras y que las moderaciones o restricciones estén dadas por los verdaderos usuarios de los grupos de noticias. La parte final de nuestra definición se concentra en cómo se organizan los grupos de noticias. Los grupos de noticias se clasifican por tema en una jerarquía, lo que facilita encontrar grupos con temas similares. La estructura de jerarquía crea una especie de árbol genealógico de grupos relacionados, de manera que, aún habiendo 100.000 grupos de noticias para navegar, es relativamente fácil encontrar el correcto. Las jerarquías de "más alto nivel" contienen las más amplias descripciones, un ejemplo es comp.*, que incluye grupos de noticias estrictamente relacionados con datos informáticos. Como la estructura jerárquica organiza naturalmente los grupos de noticias por contenido, los usuarios deben abstenerse de publicar artículos que no concuerden con el tema de un grupo de noticias. Los administradores de grupos de noticias individuales también pueden dirigir sus propios grupos de noticias únicos que no se comparten con otros hosts Usenet. Generalmente esto es así por una razón específica, como brindar soporte para un software determinado, lo que no sería apropiado en un grupo de noticias público.
LISTAS DE DISTRIBUCIÓN: Una lista de distribución es una manera de tener una discusión de grupo por medio del correo electrónico y distribuir anuncios a un gran número de personas. Una lista de distribución se parece bastante a una conferencia en un BBS, un tablero electrónico, excepto que la conversación le llega a uno a través del correo electrónico. Cada vez que un miembro de la lista envía una réplica a la conversación, ésta es distribuida por correo electrónico a todos los demás miembros. Todo este tráfico es administrado por programas llamados administradores de listas de distribución (MLMs). Los dos programas más utilizados son Listserv y Majordomo.
FOROS WEB: Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.
WEBLOGS, BLOG Y BITÁCORA: Básicamente, un Blog no es más que un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica artículos o noticias (post) que pueden contener texto, imágenes e hipervínculos. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar. Están pensados para utilizarlos como una especie de diario on line que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan. Hay weblogs que ofrecen información propia y elaborada por su autor/a. Hay otros que simplemente recopilan lo más interesante que encuentran en la Red, convirtiéndose así en una especie de recurso documental que también cumple su función. Por supuesto, los hay que reúnen ambas características.
CORREO ELECTRÓNICO: En muchos aspectos, el correo electrónico o e-mail (electronic mail) es similar al correo postal. Al igual que éste se utiliza para enviar cartas u otra información a gente conocida. Sin embargo, el correo electrónico ,en lugar de ser repartido a domicilio por un servicio postal (o sea se: cartero), el correo electrónico se envía a través de una red de ordenadores al ordenador que utiliza la persona a quien va dirigido. El correo electrónico se emplea mayormente para los mismos propósitos que el correo postal, excepto que no se puede utilizar para enviar objetos físicos. Incluso es mejor que el correo postal: si éste invierte días en llegar a su destino, el correo electrónico sólo requiere segundos o minutos.
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS FTP: Copia de un archivo desde un ordenador a otro a través de una red de computadoras. El servicio más usado para realizar este movimiento es el FTP (File Transfer Protocol), el cual consiste en un programa FTP alojado en un servidor -llamado FTP daemon- el cual se encarga de gestionar las transacciones que solicita el cliente. Los movimientos que podemos realizar a la hora de transferir archivos de un equipo a otro son: "download" (bajada de archivos de Internet), "upload" (subida de archivos a Internet), o intercambio de objetos entre dos o más usuarios. Las redes P2P se crearon posteriormente y permiten el último movimiento que hemos detallado en el párrafo anterior. Se trata de un software mediante el cual se podían compartir archivos entre distintas computadoras en cualquier parte del mundo, sin necesidad de acceder a un servidor central. Actualmente, es el método de intercambio de archivos más utilizado, el cual fomentó el nacimiento de polémicos programas como Napster o Emule.
TRANFERENCIA DE ARCHIVOS P2P: P2P viene del inglés Peer to Peer, donde Peer viene a significar par, igual. Por lo que se podría traducir como comunicación entre iguales. Esto significa que los ordenadores que se comunican mediante P2P se comunican directamente entre si sin la intervención de un servidor central. Cuando te comunicas mediante P2P significa que tu Ordenador es a la vez cliente y servidor. Pide datos a otros ordenadores (Cliente)y también sirve datos a otros ordenadores (Servidor). Existen multitud de aplicaciones que usan esta manera de comunicación, entre ellas las más conocidas son las de intercambios de ficheros como pueden ser: Azureus, Kazaa Lite, eMule, etc. También es muy conocida la aplicación de comunicación de voz Skype, que también usa la comunicación P2P.
ARCHIE: Archie es una herramienta para el indexado de archivos FTP, permitiendo a sus usuarios encontrar un archivo específico. Archie es considerado el primer buscador de internet. La implementación original fue escriba por Alan Emtage, Bill Heelan y Peter J. Deutsch en 1990, luego estudiantes en McGill University en Montreal. Las búsquedas en Archie se podían realizar de múltiples formas: usando un cliente local, empleando telnet hacia el servidor archie directamente, enviando consultas por correo electrónico, o empleando una interfaz WWW.
El IRC (Internet Relay Chat): conocido popularmente como chat, se trata de un medio de comunicación que permite realizar conversaciones en tiempo real a través de Internet, aunque normalmente se utiliza para conversar en línea, también sirve para transmitir ficheros. El IRC fue diseñado originalmente por Jarkko Oikarinen en el verano de 1988. Los primeros servidores se establecieron en Finlandia y, desde allí, se propagaron por más de 60 países. Las dos primeras redes fueron Efnet y Anet (1990), luego se crearía Undemet (1993) y Dalnet (1994). A finales de 1995 se crea la red IRC Hispano para los internautas hispano-parlantes. Del mismo modo que la web requiere disponer de un navegador, como Explorer o Netscape, para visualizar un sitio web, es preciso tener instalado en el computador un programa cliente de IRC si se quiere chatear. Por consiguiente, para acceder a un chat es necesario, en primer lugar, ejecutar el programa cliente de IRC y posteriormente conectar con algún servidor que ofrezca dicho servicio. Existen grupos de servidores conectados entre sí para formar redes de IRC, de modo que un usuario de Venezuela puede chatear con otro de México o Australia a través de los diferentes servidores que los conectan en una red. La Guía para profesores y tutores en entornos de aprendizaje virtual (2004), definen el Chat como un recurso de comunicación en tiempo real que requiere de la participación de los interlocutores en el mismo momento. En WebCT existen cuatro habitaciones de charla de propósito general cuyas conversaciones quedan registradas para que el profesor pueda consultarlas tantas veces como quiera. Para que su uso sea óptimo, es recomendable que el profesor elabore un guión de los contenidos que pretende abordar a lo largo de la conversación, procurando así mismo que el grupo de alumnos no sea excesivo (la media adecuada es de diez personas). La cita (día y hora) para el chat será anunciada con suficiente antelación y procurará adaptarse a las necesidades de los participantes.
MENSAJERIA TELEFONICA Y MENSAJERIA POR INTERNET: La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet. Voz sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, Voz IP, VozIP, VoIP (por sus siglas en inglés, Voice over IP), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP (Protocolo de Internet). Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital, en paquetes de datos, en lugar de enviarla en forma analógica a través de circuitos utilizables sólo por telefonía convencional como las redes PSTN (sigla de Public Switched Telephone Network, Red Telefónica Pública Conmutada). Los Protocolos que se usan para enviar las señales de voz sobre la red IP se conocen como protocolos de Voz sobre IP o protocolos IP. Estos pueden verse como aplicaciones comerciales de la "Red experimental de Protocolo de Voz" (1973), inventada por ARPANET. El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo las redes de área local (LAN). Es muy importante diferenciar entre Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía sobre IP.
- VoIP es el conjunto de normas, dispositivos, protocolos, en definitiva la tecnología que permite comunicar voz sobre el protocolo IP.
- Telefonía sobre IP es el servicio telefónico disponible al público, por tanto con numeración E.164, realizado con tecnología de VoIP