viernes, 16 de septiembre de 2011

Coloquio: La imagen desde una óptica multidisciplinaria

La única verdad del Ser Humano es su propia Percepción de la Realidad
Neftalí Enrique Peñaflor Valdez

El profesor nos comento que cada uno de nosotros procesa la realidad de manera individual, ya que nos basamos en las experiencias que hemos ido adquiriendo a través de los años, donde fuimos procesando la información que obteníamos y así fuimos creando nuestra propia perspectiva de la realidad.
Nuestros procesos mentales ante los estímulos emanados de los medios como el cine o la televisión y cualquier otra pantalla son exaltados o minimizados dependiendo de las siguientes 4 características: 1.- la intención del mensaje, 2.- el acervo cultural del perceptor, 3.- los estímulos audiovisuales a los que esté expuesto y 4.- la conjunción de estos con sus propias experiencias. Es decir que cuando obtenemos información de las cosas primero la pasamos por una serie de procedimientos por los que analizamos la información y finalmente obtenemos nuestra propia perspectiva de esa información o mejor dicho realidad.
El ponente nos puso un video donde varias figuras se iban convirtiendo en otras a través de una secuencia y que ni siquiera nos dábamos cuenta cuando es que la imagen de fondo se convertía en la imagen del primer plano y viceversa a lo que el profesor nos dijo: “en el video metamorfosis se científica como nuestro cerebro puede ver dos imágenes que se combinan, una que tiene la función de fondo y la otra que figura siempre en primer plano, pero nuestro cerebro procesa una a la vez, sólo a una le prestan atención. Confirmando con ello la ley de percepción, es decir, que el espectador acepta la figura que le es más fácil y lógica de procesar.

Coloquio: La imagen desde una óptica multidisciplinaria

Conferencia magistral
Pedro Valtierra

El ponente Pedro Valtierra es uno de los fotógrafos más reconocidos en México y ha trabajado en importantes periódicos como La Jornada y actualmente en la agencia de Fotografías de Cuarto Oscuro. Nos hablo claramente de cómo la fotografía fue tomando importancia en los periódicos nacionales. Nos presento varias fotografías que el tomo y que tenía que presentar a los periódicos donde laboraba y como el trato a la violencia era diferente.
Se me hizo bastante interesante la manera en que nos presentaba su punto de vista sobre la fotografía en México y de cómo las fotos se convirtieron en documentos verídicos de los acontecimientos por los que nuestro país atravesaba y atraviesa. También nos comento que el mejor fotógrafo es el que está en el momento preciso y dispara su cámara.
“En la actualidad la tecnología les da a los nuevos fotógrafos la oportunidad de tomar muchas fotografías, pero no por eso son mejores o pueden tomar mejores fotos, también como fotógrafos deben de ser selectivos y de buscar la manera en que se plasmen los mejores momentos a la hora de disparar sus cámaras”, nos comento el maestro Valtierra.